¡Un miembro de mi capítulo está dando referencias a otro capítulo con la misma especialidad que yo!

¡Un miembro de mi capítulo está dando referencias a otro capítulo con la misma especialidad que yo!

En el mundo real nadie está obligado a contratarte. En BNI sucede igual: no podemos forzar compras, pero sí podemos entender por qué no llegan y mejorar. En un escenario ideal, tu capítulo te da preferencia. Si eso no ocurre, en vez de entrar en “victimismo”, empecemos por lo más útil: mirarnos al espejo y pedir retroalimentación.

El marco VCR: la raíz del asunto

En BNI trabajamos con el concepto VCR:

  • Visibilidad: ¿me ven y me recuerdan?

  • Credibilidad: ¿confían en mí?

  • Rentabilidad: ¿las acciones se convierten en negocio?

Si alguien no te contrata, casi siempre es porque aún no tienes suficiente Visibilidad o Credibilidad con esa persona. La buena noticia: se puede construir.

Razones legítimas por las que podrían preferir a otro

  1. Proveedor previo: ya trabajaban juntos y existe lealtad (¡eso también vale en BNI!).

  2. Especialidad más ajustada: el otro cubre exactamente el caso requerido.

  3. Disponibilidad/tiempos: respuesta más rápida o mejor capacidad en ese momento.

  4. Percepción de valor: entienden mejor su propuesta, garantías o proceso.

  5. Química personal: la relación de confianza está más avanzada.

Nota clave: La exclusividad de categoría protege tu espacio dentro del capítulo; no garantiza compras. En BNI pedimos referencias, no “ventas obligadas”.

Qué hacer (paso a paso)

  1. Pide un 1 a 1 con la persona que refirió fuera:
    “Vi que confiaste este proyecto a X. ¿Podrías regalarme 15 minutos para entender qué debo mejorar para que, la próxima vez, pueda competir por esa oportunidad?”

  2. Solicita feedback específico:

    • ¿Qué 2–3 cosas mejorarían tu propuesta?

    • ¿Qué dudas quedaron sobre tu proceso, tiempos o garantías?

  3. Propón una micro-prueba (riesgo bajo):
    “¿Te parece si me das un caso pequeño para demostrarte cómo trabajo?”

  4. Refuerza tu V y C:

    • Comparte casos de éxito y testimonios (con permisos).

    • Muestra tu proceso (checklists, tiempos, garantías).

    • Asegura seguimiento impecable (respuestas en <24h, reportes claros).

  5. Reciprocidad inteligente (Givers Gain®):

    • Da referencias de calidad.

    • Conecta a tu compañero con prospectos reales.

    • Ofrece valor educativo (no spam): tips, guías, checklists.

Lo que NO ayuda

  • ❌ Reclamar en chats o “exhibir” a compañeros.

  • ❌ Exigir compras por amistad o por ser del mismo capítulo.

  • ❌ Decir “BNI no funciona” sin antes medir tu VCR y corregir.


Ajusta tu discurso para elevar VCR

  • Enfoque: una sola especialidad, un solo “dolor” que resuelves.

  • Prueba social: “En los últimos 90 días ayudamos a X con Y, logrando Z.”

  • CTA claro: “Busco presentación con dueños de ___ que hoy batallan con ___.”

Mini-guion para conversaciones difíciles

“Aprecio mucho tu confianza en la red. Me gustaría ganar tu próxima oportunidad.
¿Qué necesitarías ver de mi parte (tiempos, precio, garantías, casos) para sentirte 100% cómodo probándome en un proyecto pequeño? Dame 2 mejoras y las implemento ya.”

Métricas que sí puedes controlar

  • 1 a 1 realizados/mes (meta: 4–8).

  • Testimonios obtenidos/mes (meta: 2–3).

  • Tiempos de respuesta (meta: < 24 h).

  • Referencias dadas (sí, primero damos).


En síntesis

  • Nadie te debe nadasí te puedes volver la opción obvia.

  • Si hoy prefieren a otro, eso es feedback. Tómalo, ajústalo y gana la próxima.

  • En BNI triunfan quienes educan, construyen confianza y dan seguimiento.

¡Un miembro de mi capítulo está dando referencias a otro capítulo con la misma especialidad que yo!
ROBBIE STEVENSON 3 octubre, 2025
Compartir
Archivar
Iniciar sesión dejar un comentario
¿Qué puedo promover y qué no en los chats de BNI?