No Compitas, Haz Compitas
En el mundo de los negocios, solemos pensar que quien hace algo parecido a lo nuestro es automáticamente competencia. Esa mentalidad nos lleva a cerrarnos, a defender territorio y a creer que debemos ganar a costa de otros.
Pero en el networking, y especialmente en BNI, ese pensamiento es un freno.
La verdadera oportunidad está en cambiar el chip: dejar de ver competencia y empezar a ver compitas — aliados estratégicos con quienes puedes crecer más lejos de lo que jamás lograrías solo.
Políticas: exclusividad y colaboración inteligente
BNI tiene una política clara: cada capítulo ofrece exclusividad de especialidad.
Esto significa que si un miembro ya ocupa una especialidad, otro no puede registrarse en la misma dentro del mismo capítulo.
Esta política protege la inversión y el compromiso de cada miembro. Pero lejos de ser una barrera, abre la puerta a algo más grande:
👉 buscar alianzas con quienes se complementan, aunque en apariencia se acerquen a lo que hacemos.
Ejemplo:
-
Dos arquitectos no pueden estar en un mismo capítulo con la misma especialidad.
-
Pero un arquitecto y un especialista en impermeabilización sí pueden colaborar en proyectos conjuntos, cada uno desde su enfoque, sin conflicto.
Valores de BNI que respaldan este enfoque
El cambio de mentalidad de “competencia” a “compitas” está en sintonía con los valores centrales de BNI:
-
Givers Gain®: dar primero significa abrir contactos y oportunidades, incluso con quienes hacen algo parecido a lo nuestro.
-
Construcción de relaciones: en lugar de competir, construimos confianza que perdura y se multiplica.
-
Aprendizaje permanente: colaborar con alguien que domina otra área me permite aprender y crecer.
-
Responsabilidad: respetar mi especialidad y cumplir acuerdos fortalece al grupo.
-
Tradiciones + innovación: respetamos la tradición de exclusividad de categorías, pero innovamos en la manera de generar sinergias.
Ejemplos reales de colaboración en BNI
🏢 Edificio Origen – Construcción en colaboración
Hace varios años, en el capítulo Origen Vallarta, varios miembros del ámbito de la construcción decidieron unir fuerzas para levantar un edificio en Puerto Vallarta, hoy conocido como “Edificio Origen” en la colonia Versalles.
Los involucrados fueron:
-
Carlos Castro (Ercasa Construcciones)
-
Adrián Gires (Arquitecto)
-
Juan Manuel Espinosa (Renta de cimbra)
-
Edwin de Alba (Aires acondicionados)
-
Juan Pablo Martínez (Banquetes, además dueño del terreno e inversionista principal)
Lo que podría haber sido terreno de competencia, se transformó en una alianza que construyó literalmente un edificio, demostrando el poder del networking colaborativo.
🎉 Esfera de Eventos – Más puertas abiertas
En 2025, varios miembros de la esfera de eventos decidieron formar una alianza formal para colaborar en proyectos más grandes. Participaron dueños de negocios de banquetes, floristas, DJs y proveedores relacionados.
Gracias a esta unión:
-
Lograron entrar en hoteles a los que ninguno había podido acceder individualmente.
-
Se generaron más referencias cruzadas dentro del grupo.
-
Fortalecieron su reputación como un equipo completo de especialistas en eventos.
Lo que antes podía verse como competencia se convirtió en un motor de crecimiento conjunto.
🍴 Ruta del Sabor 2025 – Restauranteros unidos
En la región Puerto Vallarta, los restauranteros miembros de BNI se unieron para crear la campaña “Ruta del Sabor 2025”.
La dinámica fue que cada semana se promoviera un restaurante distinto entre los miembros, generando así:
-
Mayor visibilidad para cada negocio.
-
Oportunidades de dar y recibir referencias en un ambiente diferente.
-
Un sentido de comunidad que reforzó las relaciones entre todos.
Este caso muestra cómo incluso en un sector tan competitivo como la gastronomía, la colaboración estratégica abre más puertas que la competencia.
⚖️ El caso de Potenza: cuando los abogados dejaron de competir y empezaron a colaborar
En el capítulo Potenza, conviven alrededor de cinco firmas legales. En sus empresas fuera de BNI, cada una de ellas solía manejar una amplia variedad de temas legales: civil, laboral, migración, entre otros. Esto era normal, porque para sacar adelante el negocio tomaban casos de todo tipo, incluso aquellos que no eran su verdadera pasión ni su mayor fortaleza.
Pero dentro de BNI, al respetar la política de especialidad, cada firma se presentó como especialista en su área concreta. Y algo poderoso sucedió: en lugar de competir, comenzaron a colaborar y pasarse entre sí los casos que no dominaban o no disfrutaban.
El resultado fue transformador:
-
Cada abogado pudo enfocarse en lo que realmente le apasiona.
-
Los clientes recibieron un servicio de mayor calidad al ser atendidos por un especialista.
-
Los mismos abogados terminaron más satisfechos y con mayor credibilidad, al proyectarse como autoridades en su especialidad.
Lo que antes parecía competencia se convirtió en una red de aliados legales, donde todos ganaron: los abogados, sus clientes y el capítulo entero.
✅ Lo que aprendemos de estos casos
Estos ejemplos confirman que cuando aplicamos el principio de “No compitas, haz compitas”, suceden cosas extraordinarias:
-
Se crean proyectos de gran escala.
-
Se abren mercados antes inaccesibles.
-
Se generan más referencias reales.
-
Se construye confianza y reputación colectiva.
👉 BNI no solo se trata de evitar la competencia, sino de aprovechar la abundancia que surge cuando elegimos colaborar.
El cambio mental que abre puertas
El networking no se trata de acaparar ni de protegerse de la competencia. Se trata de construir un círculo de confianza en el que cada miembro es especialista en algo único, pero abierto a colaborar con otros.
Cuando cambias de competir a compartir:
-
Descubres que hay mercado y abundancia suficiente.
-
Te das cuenta de que juntos se llega más lejos.
-
Generas relaciones que duran más allá de una transacción.
✅ En conclusión
En BNI, la política de exclusividad protege a cada miembro. Pero los valores nos invitan a dar un paso más: colaborar, generar sinergias y ver aliados donde antes veíamos rivales.
👉 La próxima vez que conozcas a alguien que hace algo parecido a lo tuyo, no lo veas como competencia. Pregúntate:
-
¿Qué podemos lograr juntos?
-
¿Cómo podemos complementarnos?
-
¿Podemos abrir más puertas colaborando en lugar de compitiendo?
En BNI, el verdadero crecimiento no viene de competir…
Viene de hacer compitas. 😉