Especialidades en BNI: El verdadero enfoque que genera confianza
En México es común usar la palabra “giro” para describir a qué se dedica un negocio. Sin embargo, en BNI trabajamos con un concepto diferente y mucho más específico: la especialidad.
La diferencia es clave:
-
Un giro puede ser muy amplio (ejemplo: “construcción” o “marketing”).
-
Una especialidad define claramente qué parte del giro dominas mejor que nadie (ejemplo: “impermeabilización de techos industriales” o “publicidad en Google Ads”).
Política sobre el uso correcto del término
BNI nació en Estados Unidos, y el concepto que se utiliza desde su origen es “category”.
Cuando el modelo llegó a México y Latinoamérica, se tradujo de manera literal como “giro”, pero esa traducción no capturó la esencia de lo que realmente significa.
En español, giro suele referirse a una actividad muy amplia: giro restaurantero, giro de construcción, giro de marketing.
En BNI, en cambio, la idea siempre fue hablar de la especialidad concreta que define a un miembro dentro de su capítulo.
Esto fue un caso común en traducciones: se eligió la palabra más literal, pero no la que transmitía el verdadero mensaje. Y esa confusión todavía genera malentendidos hoy en día.
👉 Por eso, cuando hablamos de giro en BNI, lo que realmente significa es especialidad: aquello en lo que eres el mejor de lo mejor y que te posiciona como la autoridad de confianza dentro de tu red.
Metodología: enfoque exclusivo en tu especialidad
Muchos empresarios ofrecen múltiples servicios o incluso tienen varias empresas. Eso es normal en el mundo de los negocios.
Pero dentro de BNI hay una regla fundamental:
👉 Tu especialidad definida es la única que debes promover dentro de la red.
Promover otros servicios o giros dentro de BNI es una mala práctica y, en algunos casos, incluso puede considerarse antiético, porque afecta la dinámica de confianza y respeto que sostiene a la red.
Cuando un miembro promueve servicios adicionales o ajenos a su especialidad:
-
Viola el principio de exclusividad: entra en conflicto con otro miembro que sí está registrado en esa categoría.
-
Genera confusión: si tus compañeros no saben exactamente a qué te dedicas, difícilmente podrán recomendarte con seguridad.
-
Resta credibilidad: en lugar de ser percibido como especialista, puedes parecer disperso o generalista.
Ejemplos prácticos
🍽️ Alimentos y restaurantes
❌ Un miembro que representa un restaurante especializado en cortes de carne empieza a promover también un servicio de comida rápida para fiestas (hotdogs y snacks), cuando ya hay un miembro en el capítulo registrado como banquetero.
-
✅ En BNI debe enfocarse únicamente en ser “el especialista en cortes de carne”. Así, cada vez que alguien piense en una cena de cortes, lo recomendará con total confianza como la autoridad en ese tema.
🏥 Salud
-
❌ Un nutriólogo que comienza a promover terapias psicológicas, cuando ya hay un psicólogo en el capítulo.
-
❌ Un dentista que empieza a hablar de “cirugías estéticas” o “tratamientos faciales”, invadiendo el espacio de un cirujano plástico.
-
✅ El nutriólogo debe enfocarse en planificación alimenticia y control de peso, y el dentista en salud bucal y estética dental. Eso genera confianza y respeto hacia cada especialista.
🏗️ Construcción
-
❌ Un arquitecto que ofrece también servicios de “impermeabilización”, cuando ya hay un especialista en impermeabilizantes.
-
❌ Un ingeniero civil que promueve “servicios eléctricos”, generando confusión con el instalador eléctrico del capítulo.
-
✅ Lo correcto es que cada uno se posicione como autoridad en su especialidad: el arquitecto en diseño y proyectos, el ingeniero en dirección de obra, el instalador en sistemas eléctricos, etc.
📣 Marketing y publicidad
-
❌ Una agencia de marketing digital registrada como especialista en Google Ads que empieza a ofrecer “manejo de redes sociales”, cuando ya existe un community manager en el grupo.
-
❌ Un diseñador gráfico que comienza a vender “servicios de fotografía”, aunque haya un fotógrafo profesional en el capítulo.
-
✅ La agencia debe ser vista como experta en campañas pagadas en Google, y el diseñador en identidad visual y branding.
🏡 Bienes raíces
-
❌ Un miembro registrado como asesor inmobiliario residencial que empieza a promover servicios de “inversión en naves industriales”, cuando ya existe un especialista industrial en el grupo.
-
❌ Un asesor hipotecario que habla de “asesoría legal inmobiliaria”, compitiendo con un abogado de bienes raíces.
-
✅ Cada uno debe limitarse a su especialidad: residencial, industrial, hipotecario o legal, según lo registrado, para evitar confusión y mantener confianza.
💼 Servicios profesionales
-
❌ Un abogado corporativo que empieza a promover servicios de divorcios y herencias, cuando ya hay un abogado familiar.
-
❌ Un contador fiscal que habla de asesoría en seguros, cuando ya hay un agente de seguros en el capítulo.
-
✅ El abogado debe reforzar su papel como experto en empresas y sociedades, y el contador en impuestos y finanzas, sin invadir otras categorías.
Valores centrales de BNI
El enfoque en la especialidad no es solo una política; está alineado con los valores que sostienen a BNI:
-
Givers Gain®: respetar las especialidades de otros miembros es una forma de dar primero.
-
Construcción de relaciones: la confianza nace de la claridad.
-
Responsabilidad: honrar tu especialidad es cumplir con tu compromiso hacia el grupo.
Buenas prácticas para reforzar tu especialidad
-
Sé consistente: usa siempre la misma especialidad en tu discurso, en tus 1 a 1 y en tus publicaciones.
-
Evita frases como “también hago…” o “además ofrezco…” dentro de BNI.
-
Usa ejemplos y testimonios enfocados en tu especialidad registrada.
-
Si tienes otros negocios o servicios, promociónalos fuera de BNI, no dentro.
Aclaración importante: cuando un miembro tiene dos negocios en BNI
En ocasiones, un empresario puede tener dos o más empresas, y que cada una de ellas tenga su representación dentro de BNI.
Eso es totalmente válido.
Lo que se debe aclarar es lo siguiente:
👉 Aunque sea dueño de ambas empresas, en la red debe promover únicamente la especialidad que registró personalmente, dejando que el representante designado se encargue de la otra empresa.
Por ejemplo:
Robbie es dueño de una escuela de idiomas y también de una consultoría empresarial.
-
Su especialidad en BNI está registrada como consultoría digital para empresas.
-
La escuela de idiomas también tiene un asiento en BNI, representada por otra persona de confianza.
-
Aunque Robbie sea dueño de ambas, en BNI solo le corresponde promover su consultoría digital. La escuela debe ser promovida únicamente por el representante asignado.
Algunos podrían pensar: “pero si ya se pagan las dos membresías, ¿qué afecta?”.
La respuesta es sencilla: evitamos la confusión.
Si un mismo miembro habla de varias cosas, aunque todas sean suyas, los demás dejan de tener claro en qué es especialista.
De hecho, la experiencia lo confirma: a Robbie le costó trabajo que los demás dejaran de verlo solo como “el maestro de inglés” y empezaran a reconocerlo como especialista en su otro negocio. Esa es la importancia de mantener la claridad y el enfoque en una sola especialidad dentro de BNI.
👉 En conclusión: si un miembro tiene dos empresas dentro de BNI, cada una debe ser promovida por su propio representante, y el miembro debe enfocarse únicamente en la especialidad que representa directamente.
Supervisión regional
Como Oficina Regional, estamos atentos a las publicaciones y mensajes que comparten los miembros en los espacios de BNI.
Pedimos a todos que se enfoquen únicamente en su especialidad registrada y eviten promover otros servicios o empresas dentro de la red.
No es una limitación, es una estrategia: el enfoque en tu especialidad es lo que te convierte en la autoridad de confianza en ese tema dentro de tu capítulo y la red.
✅ En conclusión
En BNI, no se trata de mostrar “todo lo que haces”, sino de posicionarte como el mejor en lo que realmente importa: tu especialidad.
Ese enfoque es el que genera confianza, relaciones duraderas y resultados reales.
👉 Si tienes dudas sobre tu especialidad o cómo comunicarla mejor dentro de BNI, acércate a tu Comité de Membresía o a la Oficina Regional. Estamos para ayudarte a que tu mensaje sea claro, enfocado y genere más oportunidades.