🌞 El Solecito y el Mapa de Clientes: Dos herramientas para descubrir tus mejores alianzas en BNI
Uno de los mayores beneficios de BNI es aprender a pensar estratégicamente en referencias, no solo en ventas.
Muchas veces los miembros dicen: “ya pedí todas las referencias posibles”, pero en realidad, lo que falta no son prospectos, sino claridad sobre quién realmente tiene a tus clientes.
Por eso, hoy te compartimos dos herramientas prácticas que usamos en BNI para ayudarte a identificar a tus mejores aliados:
👉 el Solecito y el Mapa de Clientes.
☀️ El Solecito: Descubre quién más tiene a tu cliente
El Solecito es una herramienta visual muy sencilla. Tomas una hoja y dibujas un sol. En el centro del sol, escribe el tipo de cliente o referencia que estás buscando.
Por ejemplo:
Si eres organizador de bodas, en el centro escribes “Parejas por casarse”.
Luego, en cada rayito del sol, anota quién más podría tener contacto con ese mismo tipo de cliente.
En este ejemplo, podrías escribir:
-
Florista
-
Fotógrafo
-
Renta o venta de vestidos
-
Banquetero
-
Pastor o juez
-
Salón de eventos
-
Agencia de viajes (luna de miel)
-
DJ o músico
En teoría, todas esas personas comparten al mismo tipo de cliente, solo que desde diferentes puntos de contacto.
Eso significa que cada uno de ellos es un aliado potencial. Si trabajas de la mano con ellos, pueden referirte constantemente a tus clientes ideales, y tú también a ellos. Ahora, piensa si en tu capitulo o en los capitulos de tu región se encuentra miembros con esas especialidades.
💡 Así es como se construye una “esfera de poder” dentro de BNI.
🎯 El Mapa de Clientes: Conoce mejor a tu cliente ideal
Ahora llevemos el análisis a un nivel más personal. Yo, Robbie Stevenson, propongo una variación del ejercicio. Dibuja un círculo grande en el centro de una hoja y escribe dentro el nombre de tu mejor cliente actual.
A continuación, responde estas preguntas sobre él o ella:
-
¿Cómo se llama?
¿Qué edad tiene?
-
¿Qué puesto ocupa?
-
¿Qué sabes de su estilo de vida, hábitos o pasatiempos?
-
¿Qué valores o prioridades tiene?
EJEMPLO
Francisco Mendez
Gerente de Compras
45 años
Juego Golf - Gusta viajar - Es fan de las parrilladas - Juega tennis
Es catolica - Quiere retirarse a los 55 años - Quiere generar ingresos pasivos
Luego, alrededor de ese círculo, dibuja otros círculos más pequeños con los nombres o tipos de proveedores que tu cliente utiliza.
Por ejemplo:
-
Agencia de marketing - Metta - Ivan Bazan (Miembro BNI)
-
Abogado Laboral - Eduardo Olarte (Miembro BNI)
Contador - Javier Luna (Miembro BNI)
-
Empresa de limpieza - Distribuciones Zaragoza (No miembro BNI)
Gestor Empresarial - Daniel Posadas (No miembro BNI)
Si no sabes todos los proveedores, pregúntale a tu cliente. A la mayoría le encantará contarte con quién trabaja. Repite este ejercicio con tus 10 mejores clientes. Cuando termines, revisa todos tus mapas y busca patrones:
-
¿Comparten proveedores?
-
¿Son del mismo tipo de empresa/mercado?
-
¿Tienen edades o cargos similares?
-
¿Tienen hobbies o hábitos comunes (golf, fitness, networking, viajes)?
Lo que acabas de descubrir es tu perfil de cliente ideal.
Tener definido tu perfil de cliente es fundamental tanto en marketing como en BNI, porque representa la descripción precisa del tipo de persona o empresa que más se beneficia de tus productos o servicios y con la que tú disfrutas trabajar. No se trata solo de saber a quién puedes venderle, sino de entender a quién realmente puedes ayudar mejor. Cuando tienes claridad sobre tu cliente ideal —su edad, cargo, hábitos, retos, prioridades y forma de tomar decisiones— puedes enfocar tus esfuerzos de manera más inteligente: crear mensajes que conecten, buscar alianzas estratégicas con quienes comparten ese mismo tipo de cliente y generar referencias más efectivas. En BNI, conocer tu perfil de cliente no solo te hace más claro al pedir referencias, sino que facilita que los demás piensen exactamente en quién deben presentarte, multiplicando así tus oportunidades de negocio.
¿Por qué los habitos son importantes?
Conocer los hábitos de tus clientes ideales es clave porque te permite estar donde ellos están. Si descubres que muchos de tus mejores clientes juegan golf, asisten a cierto tipo de eventos o frecuentan determinados lugares, eso te da una pista directa de dónde puedes encontrar más personas como ellos. Por ejemplo, si el 80% de tus clientes ideales juegan golf, tal vez te convenga aprender a jugar o simplemente empezar a pasar tiempo en esos entornos: clubes, torneos o reuniones relacionadas. No se trata de forzarlo, sino de entender su estilo de vida y buscar espacios donde puedas conectar de manera natural con más personas que comparten ese perfil.
🤝 Usa la información estratégicamente
Cuando identificas tus patrones y tus proveedores en común, ya sabes quiénes son los aliados que te conviene tener cerca.
-
Si esos proveedores ya están en BNI, acércate a ellos y forma una esfera de poder (Ahora puedes hacer unos-a-unos más efectivos con un proposito mas clara).
-
Si no están en la red, acabas de encontrar a quién debes invitar.
¿Por qué?
Porque si esos proveedores tienen clientes como los tuyos, talvez tienen más y, ellos pueden abrirte puertas, y tú también puedes abrir las suyas.
✅ En conclusión
BNI no se trata solo de asistir a reuniones o dar referencias al azar. Se trata de construir estrategias inteligentes de colaboración.
👉 El Solecito te ayuda a descubrir quién más comparte tus clientes.
👉 El Mapa de Clientes te muestra quién es realmente tu cliente ideal.
Ambos ejercisios hacen casi lo mismo, sin embargo, creo que mi versión te da mas contexto y claridad sobre tus clientes reales. Aplicando bien el ejercicio, creas un camino claro:
-
Sabes a quién buscar.
-
Sabes con quién aliarte.
-
Sabes a quién invitar.
Y eso, justamente, es lo que convierte a un miembro promedio en un miembro estratégico y exitoso dentro de BNI.